Posicionamiento de productos: Guía práctica para destacar

Descubre cómo hacer un buen posicionamiento sobre tus productos en la mente del cliente. Estrategias, errores comunes y ejemplos para diferenciarte de tu competencia.

¿Por qué hay productos que venden más aunque no sean los mejores?

La respuesta está en el posicionamiento. No basta con tener un buen producto: necesitas que el mercado lo perciba como valioso, relevante y diferente.

En este artículo aprenderás cómo posicionar tus productos estratégicamente, incluso si eres una pyme o estás empezando. Con herramientas prácticas, ejemplos reales y una guía paso a paso, podrás crear un posicionamiento sólido que te ayude a atraer más clientes y destacar frente a tu competencia.

¿Qué es el posicionamiento de productos?

¿Es lo mismo que marketing o branding?

El posicionamiento es el lugar que ocupa tu producto en la mente del consumidor en relación con la competencia. No se trata solo de publicidad o visibilidad, sino de cómo es percibido: ¿es premium, económico, ecológico, innovador, tradicional, confiable?

Philip Kotler, uno de los referentes del marketing moderno, define el posicionamiento como:

“El acto de diseñar la oferta y la imagen de la empresa para ocupar un lugar distintivo en la mente del mercado objetivo.”

¿Por qué es clave el posicionamiento para las pymes?

¿Qué pasa si no trabajas tu posicionamiento?

1. Tu producto será uno más del montón
Y en mercados saturados, eso es una receta para el fracaso.

2. Te costará más vender
Si no comunicas tu diferencial, competirás solo por precio.

3. Los clientes no recordarán tu marca
Y si no te recuerdan, no te compran.

4. Tus esfuerzos de marketing serán menos efectivos
Porque no estás transmitiendo una propuesta clara y coherente.

El posicionamiento la clave también son las búsquedas.

Tipos de posicionamiento de productos

¿Cómo puedes posicionarte según tus objetivos?

Estos son algunos enfoques comunes:

  • Por precio: el más barato o el de mejor relación calidad-precio.
    Ej: Dacia, Lidl.
  • Por calidad o lujo: producto premium, exclusivo.
    Ej: Apple, Rolex.
  • Por innovación: lo más nuevo, lo más avanzado.
    Ej: Tesla, Dyson.
  • Por nicho o especialización: enfocado a un segmento muy específico.
    Ej: productos veganos, para zurdos, para gamers.
  • Por valores: compromiso social, sostenibilidad, comercio justo.
    Ej: Patagonia, Tony’s Chocolonely.

¿Cómo posicionar tus productos paso a paso?

Guía práctica para emprendedores y pymes

1. Conoce a tu cliente ideal a fondo

No puedes posicionarte sin saber para quién estás vendiendo. Pregúntate:

  • ¿Qué problema soluciona mi producto?
  • ¿Qué motiva a mi cliente a comprar?
  • ¿Qué valora más: precio, calidad, rapidez, diseño?

Herramientas útiles:

  • Encuestas con Google Forms
  • Entrevistas breves a clientes actuales
  • Mapas de empatía o perfiles de buyer persona

Google Forms es una herramienta gratuita de Google que permite crear encuestas, formularios y cuestionarios de manera sencilla y rápida. Su principal función es recopilar información de forma organizada, facilitando la creación de formularios personalizables que pueden compartirse fácilmente por correo electrónico o mediante un enlace. Entre sus beneficios destacan la accesibilidad desde cualquier dispositivo con internet, la recopilación automática de respuestas en hojas de cálculo, y su interfaz intuitiva que no requiere conocimientos técnicos para su uso, lo que la convierte en una excelente opción tanto para fines educativos como profesionales.

Accede mediante este enlace a https://docs.google.com/forms

2. Analiza tu competencia directa e indirecta

Haz un benchmarking básico:

  • ¿Cómo se posicionan tus competidores?
  • ¿Qué mensajes usan?
  • ¿Qué fortalezas y debilidades tienen?

Tip: Crea una tabla con variables como “precio”, “calidad percibida”, “diferenciador”, “mensaje”, etc., para visualizar oportunidades.

3. Define tu propuesta de valor única

¿Qué hace que tu producto sea único?

La propuesta de valor no es solo un eslogan, es la respuesta clara a:

¿Por qué el cliente debería elegirte a ti y no a otro?

Ejemplos:

  • “Entrega de flores el mismo día, sin costo adicional.”
  • “Ropa interior sin costuras, diseñada para mujeres activas.”
  • “Software de gestión para pymes que no necesitan saber contabilidad.”

4. Crea un mensaje de posicionamiento claro y coherente

Tu posicionamiento debe reflejarse en:

  • Tu sitio web y redes sociales
  • Tu logo, colores y tono de comunicación
  • Tus descripciones de productos
  • Tu experiencia de compra

5. Refuerza el posicionamiento en cada punto de contacto

No basta con decirlo, tienes que demostrarlo. Alinea tu propuesta en todos los canales:

  • ¿Tus emails suenan igual que tus redes?
  • ¿Tu packaging refleja tu calidad?
  • ¿La experiencia del cliente refuerza tu mensaje?

Herramientas tecnológicas para trabajar tu posicionamiento

Aunque el posicionamiento es una estrategia conceptual, hay herramientas que te ayudan a ejecutarlo y evaluarlo:

  1. Canva: crea materiales visuales coherentes con tu mensaje.
  2. Hotjar o Clarity: analiza cómo los usuarios interactúan con tu web.
  3. Google Trends: identifica cómo busca la gente tus productos.
  4. ChatGPT (como ahora): para afinar mensajes, propuestas o copies.
  5. Brandwatch o Mention: monitorea cómo se habla de tu marca online.

Ejemplos de posicionamiento en pymes reales

Caso 1: Marca de cosmética natural

Posicionamiento: productos artesanales y veganos para pieles sensibles.
Canales: Instagram y tienda online.
Mensaje: “Belleza real sin tóxicos ni crueldad.”
Estrategia: testimonios reales + ingredientes explicados con claridad.
Resultado: comunidad leal que prefiere la marca por confianza.

Caso 2: Cafetería local en ciudad pequeña

Posicionamiento: lugar de encuentro cultural con café de especialidad.
Acciones: eventos, decoración acogedora, playlist personalizada.
Diferencial: más que café, una experiencia.
Resultado: fidelización alta y expansión a una segunda sucursal.

Caso 3: Empresa de servicios técnicos

Posicionamiento: “Soluciones simples para quienes no saben de tecnología.”
Mensaje: soporte claro, sin tecnicismos.
Tono: amigable, educativo, cercano.
Resultado: crecimiento sostenido por recomendaciones boca a boca.

Errores comunes al posicionar un producto

  1. Querer ser todo para todos
    No posicionas si no eliges un enfoque claro.
  2. Cambiar constantemente de mensaje
    El posicionamiento requiere consistencia a largo plazo.
  3. Imitar a la competencia
    Inspirarte está bien, pero copiar te hace invisible.
  4. Prometer lo que no puedes cumplir
    Si dices que eres premium, todo debe parecer premium.
  5. No evaluar si el posicionamiento funciona
    Mide percepción, ventas, fidelización y ajusta si es necesario.

¿Cómo saber si tu posicionamiento está funcionando?

Hazte estas preguntas regularmente:

  • ¿Los clientes entienden claramente qué te hace diferente?
  • ¿Te asocian con un atributo específico (ej: rapidez, diseño, atención)?
  • ¿Te recomiendan por lo mismo que tú comunicas?
  • ¿Puedes subir precios sin perder clientes?

Consejo: Haz pequeñas encuestas o entrevistas cada 6 meses.

El posicionamiento no es solo marketing sino estrategia

Cuando tu producto está bien posicionado, no necesitas gritar para que te escuchen. Los clientes correctos te buscan, te reconocen y están dispuestos a pagar más.

Es un proceso que lleva tiempo, pero si lo haces bien, se convierte en tu mayor ventaja competitiva.

En Garal Soluciones es una empresa especializada en servicios digitales y de posicionamiento web, orientada a ayudar a pymes, autónomos y grandes empresas a potenciar su presencia en línea y optimizar sus estrategias de negocio, adaptándose a las necesidades del entorno digital actual.

Accede mediante este enlace a https://garalsoluciones.com